viernes, 29 de junio de 2012

El hombre en el cruce de caminos - Diego de Rivera


Este es un mural pintado por Diego de Rivera creado en 1939. Inicialmente fue expuesta en Rockefeller center, en Nueva York, donde fue destruida porque en la obra se representa la figura de  Stalin. Posteriormente fue realizada nuevamente en el Palacio de Bellas Artes , en México. Este es un mural lleno de simbolismo, guiños al comunismo, en el que aparecían Trotsky, Lenin y  Marx. Representa dos formas políticas, por un lado el capitalismo y por otra el comunismo.  Estos dos mundos se diferencian en los acontecimientos históricos, problemas sociales, comportamientos, avanzo tecnológico e incluso en la naturaleza de sus culturas agrícolas.
La historia de este famoso mural fue narrada por  Tim Robbins en la película ‘Cradle Will Rock’.
En este mural se pueden apreciar claramente los ideales socialistas de Diego de Rivera, en donde se pone al hombre como centro de todo, como el principal ser social.
Por un lado el mural representa la guerra resultante de la evolución de la energía tecnificada cuando no va de la mano con el desarrollo ético,representado por la sociedad capitalista  del otro lsdo, se representan los obreros “llegando al verdadero entendimiento de sus derechos conforme a los medios de producción” resultando en la “liquidación de la tiranía”.
Fue así como Diego de Rivera representó a traves de sus murales, sus propias ideologias y pensamientos, los utilizó como una forma de expresión ante la sociedad, plasmando en ellos tiranias, revoluciones, lucha por poder y reivindicaciones sociales.

Muralismo Mexicano

El muralismo nació como un movimiento artístico mexicano a principios del siglo XX, despúes de la revolución mexicana, tenia un  fin educativo destinado a socializar el arte,  rechazando todo arte procedente de los circulos intelectuales. En los murales se expresó la situación social y política del México post-revolucionario.
Algunos de los temas eran la conquista, la Revolución Mexicana, la industrialización, los personajes principales de la cultura popular, las tradiciones populares, los caudillos mexicanos, la sociedad civil, los militares, el socialismo, el capitalismo, etc. Estos temas cambian de acuerdo al contexto en que vivían los muralistas.
Así el muralismo mexicano se convirtió en uno de los fenómenos más conocidos de la práctica contemporánea iberoamericana, adjudicandose la representación de los fenómenos sociales más importantes ocurridos a lo largo de la historia, convirtiendose así en una especie de expresión popular para toda la nación, donde pudieron expresar sus problemas sociales.
El impulsor de este movimiento fue José Vasconcelos, filósofo y primer secretario de Educación Pública de México. Los artistas tenian completa libertad de elegir sus temas, y expresar de la forma en que ellos quisieran sus pensamientos.
A lo largo de la historia de México el muralismo continuó estando presente, creció junto con la arquitectura plasmandose muchos murales en edificios de virreinales y públicos.
Este movimiento artistico significó expresión para una nación sumida en revoluciones y luchas sociales, donde se encontró en el arte la forma de manifestar todo el malestar social, creo que esta es la mejor forma de expresar los sentimientos y pasiones humanas, no dañando a nada, solo representado su lucha con formas, colores y diferentes formas de manifestacion artistica.
 Uno de los artistas mas destacados en este movimiento fue el mexicano Diego de Rivera, se hizo conocido por su ideologia comunista y por plasmar murales en edificios publicos. Durante la década del 20, en colaboración con otros destacados artistas mexicanos del momento fundó el sindicato de pintores, del que surgiría el movimiento muralista mexicano, de profunda raíz indigenista
Durante esta misma decada  recibió numerosos encargos del gobierno de su país para realizar grandes composiciones murales, como la que se presenta en la imagen en Palacio de las Bellas Artes de Ciudad de México, en las que Rivera abandonó las corrientes artísticas del momento para crear un estilo nacional que reflejara la historia del pueblo mexicano, desde la época precolombina hasta la Revolución, con escenas de un realismo vigoroso y popular, y de colores vivos.

El Hombre in cruce de caminos

Realizado en: Palacio de las Bellas Artes de Ciudad de México


jueves, 28 de junio de 2012

SMILE :)

Este stencil plasmado con la figura de mi cara, fue realizado con dos colores como se puede apreciar en la foto. Intente exponer de la mejor manera la luz y la sombre presentes sobre mi rostro,para que así el stencil pudiera evidenciar de forma más clara las formas.

Stencil bailarina..

 Este es un stencil con la figura de una bailarina clásica, expresando la belleza y armonía de la danza.

viernes, 22 de junio de 2012

Graffitis




Aquí expongo una presentación Power Point sobre los graffitis en Chile.

GRAFFITI


Aquí expongo un graffiti realizado con la abreviación de mi nombre, con colores fuertes en contraste con el blanco y negro, representando estructuras claras y diferentes formas en las letras.

Amapola en blanco y negro


Presento una obra realizada en marzo del 2012, en la que utilicé como referencia una amapola (papaver rhoeas). Ocupé solo carboncillo para darle forma a la luz y la sombra presentes sobre la flor, otorgándole una textura realista.