El muralismo nació como un movimiento artístico mexicano a principios del siglo XX, despúes de la revolución mexicana, tenia un fin educativo destinado a socializar el arte, rechazando todo arte procedente de los circulos intelectuales. En los murales se expresó la situación social y política del México post-revolucionario.
Algunos de los temas eran la conquista, la Revolución Mexicana, la industrialización, los personajes principales de la cultura popular, las tradiciones populares, los caudillos mexicanos, la sociedad civil, los militares, el socialismo, el capitalismo, etc. Estos temas cambian de acuerdo al contexto en que vivían los muralistas.
Así el muralismo mexicano se convirtió en uno de los fenómenos más conocidos de la práctica contemporánea iberoamericana, adjudicandose la representación de los fenómenos sociales más importantes ocurridos a lo largo de la historia, convirtiendose así en una especie de expresión popular para toda la nación, donde pudieron expresar sus problemas sociales.
El impulsor de este movimiento fue José Vasconcelos, filósofo y primer secretario de Educación Pública de México. Los artistas tenian completa libertad de elegir sus temas, y expresar de la forma en que ellos quisieran sus pensamientos.
A lo largo de la historia de México el muralismo continuó estando presente, creció junto con la arquitectura plasmandose muchos murales en edificios de virreinales y públicos.
Este movimiento artistico significó expresión para una nación sumida en revoluciones y luchas sociales, donde se encontró en el arte la forma de manifestar todo el malestar social, creo que esta es la mejor forma de expresar los sentimientos y pasiones humanas, no dañando a nada, solo representado su lucha con formas, colores y diferentes formas de manifestacion artistica.
Uno de los artistas mas destacados en este movimiento fue el mexicano Diego de Rivera, se hizo conocido por su ideologia comunista y por plasmar murales en edificios publicos. Durante la década del 20, en colaboración con otros destacados artistas mexicanos del momento fundó el sindicato de pintores, del que surgiría el movimiento muralista mexicano, de profunda raíz indigenista
Durante esta misma decada recibió numerosos encargos del gobierno de su país para realizar grandes composiciones murales, como la que se presenta en la imagen en Palacio de las Bellas Artes de Ciudad de México, en las que Rivera abandonó las corrientes artísticas del momento para crear un estilo nacional que reflejara la historia del pueblo mexicano, desde la época precolombina hasta la Revolución, con escenas de un realismo vigoroso y popular, y de colores vivos.
El Hombre in cruce de caminos
Realizado en: Palacio de las Bellas Artes de Ciudad de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario